
Elige una Estructura Empresarial
La forma en que registremos nuestro negocio afectará la contabilidad y los impuestos de la startup. Debemos elegir una estructura comercial que se adapte al tamaño y las necesidades de la startup. Incluso si optamos por una empresa unipersonal, es crucial mantener separadas las finanzas personales y comerciales, abriendo una cuenta bancaria comercial desde el inicio.
Elige un Método de Contabilidad
Existen diferentes métodos de contabilidad, cada uno adecuado para distintos propósitos. La contabilidad de caja registra ingresos y gastos cuando ocurren, mientras que la contabilidad de base devengada registra transacciones cuando están programadas. La contabilidad de caja es útil para pequeñas startups con transacciones en efectivo y sin inventario, mientras que la de base devengada es mejor para proyectar ingresos y gastos.
Elige un Sistema de Contabilidad
Podemos administrar la contabilidad inicial de forma manual, automatizada o mediante un sistema de gestión (ERP). La mayoría de los propietarios de pequeñas empresas utilizan un sistema automatizado que conecta la cuenta bancaria comercial y tarjetas de crédito, creando automáticamente registros de transacciones financieras y facilitando la creación de informes financieros.
Haz Entradas en el Libro Mayor
Debemos registrar todas las transacciones financieras de la empresa en un libro mayor. Por ejemplo, los salarios y los pagos de facturas son gastos y se registran como transacciones de débito, mientras que los pagos de clientes son transacciones de crédito. El software de contabilidad puede facilitar este proceso creando automáticamente entradas en el libro mayor.
Concilia Cuentas Bancarias
Es crucial comparar los extractos bancarios con el libro mayor para asegurar que cada transacción bancaria tenga una entrada correspondiente. Este proceso, conocido como conciliación, nos ayuda a detectar fraudes, errores bancarios y errores de entrada de datos en el libro mayor.
Prepara tus Estados Financieros
Los estados financieros proporcionan una visión clara de la situación financiera actual de la startup y contienen información crítica para los inversores. Algunos estados financieros esenciales incluyen la hoja de balance, el estado de resultados y la declaración de ganancias y pérdidas.
Recomendación: Contrata a un Asesor Fiscal
Contratar a un asesor fiscal es una decisión inteligente para cualquier startup. Un asesor fiscal profesional no solo te ayuda a mantenerte al día con las regulaciones fiscales, sino que también puede optimizar tus recursos y minimizar tus obligaciones fiscales. La experiencia y conocimientos de un asesor aseguran que todas las transacciones y declaraciones estén en cumplimiento con las leyes, evitando sanciones y posibles problemas legales.
La contabilidad precisa es esencial para la salud financiera y el crecimiento de una startup. Siguiendo estos pasos y consejos, podemos asegurarnos de mantener un control estricto sobre nuestras finanzas, impresionar a los inversores y simplificar la gestión fiscal. Implementar un sistema contable eficiente desde el inicio nos posiciona para el éxito y la sostenibilidad a largo plazo.