El impuesto sobre sociedades (IS) es una obligación importante para cualquier entidad mercantil. Aquí te presentamos siete pasos sencillos para completar correctamente el Modelo 200, que es el documento de liquidación para este impuesto, emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
7 pasos sencillos para completar correctamente el Modelo 200
Revisar el cierre contable del año: Asegúrate de que todas las cuentas están cerradas y que se ha realizado la planificación fiscal necesaria. Incluso es útil tener un borrador del Modelo 200 listo. Más información sobre cierre contable
Consultar los datos fiscales disponibles de AEAT: AEAT proporciona una lista de datos fiscales relacionados con tu empresa antes de la fecha de presentación. Esta lista puede incluir subvenciones recibidas, sueldos y salarios pagados, y otros datos relevantes. Acceder a los datos fiscales en AEAT
Conciliar los datos de AEAT con tus registros: Si encuentras discrepancias entre los datos de AEAT y los tuyos, necesitas tomar medidas. Esto puede implicar corregir tus propios registros o solicitar a terceros que corrijan la información incorrecta que han proporcionado a AEAT.
Revisar todos los apartados de la declaración: Es recomendable revisar todas las secciones del Modelo 200, incluso las que no crees que necesitas completar. Esto te permitirá detectar oportunidades para aplicar deducciones y bonificaciones que podrían reducir tu factura fiscal.
Utilizar el «test de chequeo» de AEAT: Esta herramienta te permite probar si hay posibles errores en tu declaración. Los errores que pueden suponer un motivo de incumplimiento en la presentación deben ser corregidos. Usar el «test de chequeo» de AEAT
Obtener un borrador de la declaración: Asegúrate de revisar un borrador de tu declaración antes de presentarla definitivamente. Esto te permitirá detectar errores que podrían haberse pasado por alto.
Formación adecuada: La formación en esta área es vital para entender los fundamentos básicos del impuesto, mantenerse al día con los cambios y aprovechar la experiencia para optimizar tus recursos.
Recuerda, seguir estos pasos puede ayudarte a evitar errores desagradables y notificaciones indeseadas de AEAT. Sin embargo, si necesitas más ayuda, no dudes en buscar asesoramiento profesional.
Más información y contacto: Consultax
Fuente de referencia principal: Agencia Estatal de Administración Tributaria – AEAT






Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.