Motivos para tener una inspección de Hacienda
La siempre temida inspección de Hacienda puede deberse a varias razones, que deben ser tenidas muy en cuenta para, precisamente, poder evitarlas.
Puede que sea una inspección aleatoria, es decir, fruto del «seguimiento rutinario» por parte de la Agencia Tributaria o, peor, porque haya algo en la actividad o contabilidad empresarial que no le cuadre.
En ambos casos, conviene conocer los hechos o causas principales que implican alguna infracción o situación sospechosa y que, por tanto, deben evitarse en la medida de lo posible.
- Devoluciones tributarias excesivas: Las devoluciones elevadas, al realizar alguna declaración tributaria (IVA, retenciones, renta), pueden llamar la atención a Hacienda, por lo que, en estos casos, más vale que estén correctas o se ajusten a las operaciones realizadas.
- Descuadres entre modelos trimestrales y modelos anuales: Estos despistes o errores de cálculo hacen que Hacienda entre en acción, por lo que resulta aconsejable, ya no solo hacerlos bien, sino también repasar y, en su caso, corregirlos antes de presentarlos.
- Solicitud de NIF intracomunitario: Las inspecciones por este motivo, normalmente, se deben a una simple comprobación de datos, teniendo en tal caso que justificar la necesidad de dicho NIF.
- Declaración o no de subvenciones: Hay que tener en cuenta que unas subvenciones están exentas de tributación, y por tanto no deben declararse, pero hay otras que no están exentas y, por tanto también, habrá que declararlas correctamente.
- Dejar sociedades inactivas: Dejar sin actividad una sociedad y crear otra parecida, con los mismos socios, misma actividad y misma sede, está dando más que pistas a una posible inspección por parte de Hacienda.
- No presentar declaraciones: Salvo que no se llegue a los límites que obligan a presentarla, en los demás habrá que hacer la declaración correspondiente, porque sino tendremos a la Agencia encima.
- Exceso de gastos deducibles: Se tiene la tendencia a incluir gastos no relacionados con la empresa, sobre todo en el caso de los autónomos, como comidas, gasolina, gastos corrientes (luz, agua), etc. Algo que Hacienda puede detectar y provocar una inspección, sobre todo cuando los importes deducidos superan a los ingresos.

Cómo evitar la inspección de Hacienda si eres una empresa
Estas son las mejores estrategias para evitar que Hacienda te inspeccione:
- Ponte en manos de un buen asesor fiscal. El asesor te gestionará todo lo relacionado con la creación de modelos y la presentación de impuestos, evitando errores que puedan provocar una inspección.
- Entrega a tu asesor toda la información necesaria, y hazlo siempre a tiempo. Como ya sabes, un asesor no emite facturas por ti ni guarda los tickets de gastos, por lo tanto, será necesario que tú le entregues toda esa información, dentro del tiempo estimado, para que haga su trabajo correctamente.
- Ten cuidado con la información cruzada. Ten en cuenta que muchos modelos implican ofrecer la misma información en diferentes casillas y lugares. Si esta información no coincide en los distintos modelos, probablemente te caiga una inspección de Hacienda.
- Evita situaciones atípicas en tus cuentas. Hacienda sospechará, por ejemplo, si tus cuentas presentan pérdidas año tras año o si presentas devoluciones por cantidades muy altas. Cualquier cambio o situación fuera de lo normal hará que hacienda ponga su foco en ti.

Cómo evitar una inspección de Hacienda siendo autónomo
Todos los consejos hasta ahora dados son totalmente válidos para los profesionales autónomos. Pero sí que es cierto que existe alguna tácticas únicamente aplicable a los autónomos para evitar una inspección de Hacienda.
En principio, lo más importante es que evites a toda costa entregar tu declaración trimestral de IVA e IRPF con errores. Estos modelos son el 303 y el 130 respectivamente y deben incluir todos los cálculos correctos, así que revisa mil veces antes de entregarlos. Y siempre dentro del plazo, por supuesto.
Las facturas que emitas también son súper importantes. Deben estar cumplimentadas sin ningún error. Ten en cuenta que los errores más comunes en las facturas son estos:
- Error en la numeración de las facturas y en su correlación.
- Error en el cálculo del IVA.
- No haber desglosado el IVA.
- Tributar el tipo de IVA que no te corresponde.
Presta atención cuando realices las facturas y repasa cada uno de los datos.
Más información y contacto aquí.
Fuente: CEPYMEnews
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.