Los Presupuestos Generales del Estado de este año traen algunas novedades con respecto a la fiscalidad y las deducciones de los profesionales autónomos.
Los trabajadores por cuenta propia tienen una serie de obligaciones fiscales que cumplir para poder desarrollar su actividad legalmente. Además, aquellos gastos derivados del propio ejercicio empresarial pueden desgravarse en la declaración de la renta. En ambos trámites ha habido novedades en los Presupuestos Generales.
Novedades fiscales y deducciones para empresarios y autónomos
1. Cuota de autónomos
La cuota de los autónomos ha aumentado. Actualmente, los profesionales que coticen bajo la base mínima deberán pagar 294 euros (en 2021 la cuota era de 286 euros). Por su parte, los autónomos societarios deben pagar una cuota mínima de 377,87 euros al mes.
2. Prórroga del sistema de módulos
También es importante saber que la Agencia Tributaria ha ampliado y prorrogado durante este 2022 el sistema de módulos (medio millón de autónomos forman parte de este colectivo).
3. Aumento de la exención por retribución en especie para nuevas empresas
Los nuevos proyectos emprendedores tienen una menor carga fiscal. Los PGE abogan por facilitar la creación de nuevas empresas y fomentar el emprendimiento. Por ello, el límite máximo de la exención de retribución en especie pasa de los 12.000 euros a los 50.000 euros.
4. Incremento de la deducción por inversión en nuevas empresas
Además, la inversión en nuevas empresas tiene una deducción del 50%, frente al 30% que tenía. De esta forma, se pretende atraer y fidelizar talento.
5. Rebaja del Impuesto de Sociedades para nuevas empresas
El Impuesto de Sociedades para nuevas empresas baja al 10%. Esto supone una reducción del 5% de impuestos para las corporaciones que se formen este año.
6. Nuevo registro de empresas online
Para las empresas que comercialicen productos o servicios online fuera de España también hay nuevas gestiones. En caso de que las ventas superen los 10.000 euros a clientes finales de países de la Unión Europea (UE), deberán registrarse en algún régimen de los especiales de ventanilla única. El objetivo es que, de esta manera, se evita tener que identificarse en cada uno de los países de la UE en los que se venda, e ingresar el impuesto directamente en la administración tributaria.
7. Fomento de la regularización voluntaria de deudas fiscales
En la lucha contra el fraude fiscal se ha introducido una reforma en la Ley General Tributaria con el fin de fomentar el pago voluntario y reducir los recargos. de esta manera, se impulsa la regularización espontánea con tres medidas: disminución del importe de las sanciones por acuerdo y pronto pago, posibilidad de dejar de formar parte de la lista de deudores y se exonera el recargo en el ingreso.
8. Aumento de la reducción por hijos en IRPF para madres autónomas
Las madres autónomas con hijos menores de 3 años dadas de alta correctamente en el RETA pueden disminuir la cuota del IRPF hasta en 1.200 euros al año por cada hijo menor de 3 años. Además, también pueden deducir 1.000 euros más al año en concepto de ayuda a la guardería.
9. Desgravación de los gastos del local u oficina y suministros
El alquiler del local o la oficina en la que se desempeña la actividad empresarial puede desgravarse, así como los suministros que se utilizan. En el momento de dar de alta la actividad se debe presentar el modelo 036 o 037, según corresponda e indicar los datos de este espacio a la Agencia tributaria. Los gastos derivados también pueden deducirse: electricidad, gas, teléfono, seguro, etc.
10. Reducción de beneficios fiscales para planes de pensiones individuales
Con el fin de fomentar los planes de pensiones de empresa, se reducen los beneficios fiscales de los planes de pensiones individuales. Este año, las aportaciones máximas individuales en un plan de pensiones es de 1.500 euros, por lo que tendrá una menor deducción. Esta situación es la misma para autónomos. Solo podrán aportar más dinero a sus planes si tuvieran un plan de pensiones de empleo y trabajadores a su cargo.
11. Tributación mínima para no residentes con rentas permanentes
Los no residentes en España tendrán una tributación mínima cuando obtengan rentas a través de un establecimiento permanente.
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.