Están obligados a efectuar esta retención los autónomos profesionales que estén dados de alta en las secciones segunda y tercera del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Es decir, en las actividades profesionales y artísticas.
Es importante señalar que tanto la cantidad a retener como su obligación o no de hacerlo están en el alta. Ésta se efectúa en Hacienda, por lo que es especialmente importante realizar bien este trámite.
Los autónomos que deben retener IRPF en las facturas sufren la retención de un 15% o de un 7% en el caso de nuevos autónomos.
¿Se debe retener IRPF en todas las facturas?
No, la retención no se efectúa cuando la factura es para un particular.
Por ejemplo, si un autónomo trabaja realizando reparaciones eléctricas no tiene que aplicar la retención. Es así porque el trabajo se lleva a cabo para un cliente particular. Pero sí tendrá que aplicarla si trabaja para una empresa o para otro autónomo.
Hay que tener en cuenta que la retención del IRPF funciona de un modo parecido a la del IVA. Pero en este caso es el cliente del autónomo quién tiene la obligación de presentar el pago.
Por este motivo, el autónomo puede pedir a las empresas a las que les haya realizado facturas con retención un certificado de retenciones, un papel oficial en el que figure el importe total que se ha retenido a lo largo del año y que se va a proceder a ingresar a Hacienda.
Aunque es el cliente el que tiene la responsabilidad de presentar a Hacienda ese dinero, es obligación del autónomo haber realizado correctamente la factura y haber aplicado la retención adecuada.
Qué sucede si mi cliente no presenta el IRPF
retenido en la factura
Es posible que al hacer la declaración de la renta, comprobemos que las retenciones que hemos declarado en concepto de IRPF no coincidan con lo ingresado a la administración.
Para su comprobación solo habrá que solicitar a los clientes los certificados de retenciones y presentar todos los papeles que soporten las mismas, las facturas emitidas con retención y un certificado o documento equivalente del ingreso de las retenciones.
Una vez comprobado, la Agencia Tributaria buscará responsabilidad en la persona que no efectuó los pagos, es decir, el cliente del autónomo que en este caso estaba obligado a pagar dicha retención.
¿Qué retención se realiza?
En general, los autónomos que tienen obligación de realizar retenciones en la factura aplican un 15%.
- Los nuevos autónomos, en el año en que se dan de alta y en los dos siguientes, aplicarán una retención de solo el 7%
- Los autónomos que realizan actividades ganaderas de engorde de porcino y avicultura deben de aplicar una retención de un 1%
- Los autónomos que realizan actividades agrícolas y restantes actividades ganaderas o actividades forestales aplican un 2% de retención.
¿Hay que presentar el modelo 130 si se efectúan
retenciones?
Sólo en el caso de que más del 70% de las facturas emitidas lleven retención, el autónomo estará exento de presentar el modelo 130 de declaración trimestral del IRPF.
Si necesitas ayuda con tus retenciones o tienes alguna duda o consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Consultax estaremos encantados de atenderte. https://consult.tax/contacto/
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.