Los no residentes y sus herederos, en caso de fallecimiento, deben tributar por el valor de los bienes de su propiedad situados en España y también por los derechos que puedan ejercitarse o cumplirse en España.

El impuesto de Patrimonio en los No Residentes
Como es sabido, el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) también puede afectar a las personas físicas no residentes [LIP, art. 5.Uno.b] :
- Los no residentes deben tributar por el valor de los bienes de su propiedad situados en España (por ejemplo, un inmueble).
- También deben tributar por los derechos que puedan ejercitarse o cumplirse en España (por ejemplo, un préstamo a un residente).
Recuerde que los no residentes deben declarar por IP cuando el valor de los bienes y derechos que tengan en España haga que la cuota que deben pagar por dicho impuesto sea positiva, o bien cuando, aun sin tener cuota que pagar (por ser de aplicación exenciones u otras partidas deducibles), el valor de dichos bienes y derechos sea superior a dos millones de euros.
El Impuesto sobre Sucesiones por los herederos de un No Residente
Por otro lado, tras el fallecimiento de un no residente, sus herederos también deben tributar en el Impuesto sobre Sucesiones (ISD) por los bienes situados en España. Esto es así independientemente de que dichos herederos sean residentes en el extranjero o en España (en este último caso, deberán tributar en el ISD español por todos sus bienes, al margen de dónde estén situados) [LISD, art. 7] .
Cambio legal desde julio de 2021
Desde julio de 2021, en estos casos, con independencia de dónde viva el no residente, es posible escoger entre tributar según la normativa estatal o bien según la normativa de la comunidad autónoma donde radique el mayor valor de los bienes y derechos situados en España (antes esto solo se podía en caso de residentes en la UE o en el Espacio Económico Europeo) [LIP, DA 4.ª; LISD, DA 2.ª] .
Teniendo en cuenta esto, es recomendable que todos los no residentes planifiquen sus inversiones de forma que la mayor parte de su patrimonio en España se encuentre en una comunidad autónoma con baja tributación.
Ejemplo. Un no residente sin bienes en España se dispone a adquirir inmuebles en Aragón, Galicia, Madrid y Murcia por un total de dos millones de euros. Vea cuál será su tributación anual por el Impuesto sobre el Patrimonio según la autonomía donde haya invertido más:
Concepto | Aragón | Galicia | Madrid | Murcia |
Cuota anual IP (Total) | 11.942 | 6.143 | 0 | 9.828 |
Más información y contacto en Consultax
Fuente: Apuntes&Consejos
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.