Se ha aprobado una nueva deducción en el Impuesto sobre Sociedades, aplicable a los ejercicios sociales que se inicien a partir del 2 de julio de 2022, para las empresas que realicen aportaciones a planes de pensiones empresariales.
![Nueva deducción para los planes de pensiones de empresa](https://consult.tax/wp-content/uploads/2022/09/Posts-Consultax-2022-19-1.png)
Planes de pensiones de empresa
Ahora, más interesantes.
Debido a los recortes que se han producido desde 2020 sobre los incentivos aplicables en el IRPF a los planes de pensiones personales (es decir, aquellos que una persona puede abrir por su cuenta en una entidad financiera), cada vez hay más empresas que se están interesando por la posibilidad de constituir planes de pensiones empresariales.
¡Atención!
Al contrario de los planes de pensiones personales, los planes de pensiones empresariales siguen manteniendo una interesante fiscalidad que permite obtener importantes ahorros a los trabajadores.
Efectos para su empresa.
Si su empresa se plantea empezar a retribuir en especie a sus trabajadores mediante uno de estos planes empresariales, tenga en cuenta lo siguiente:
- Gasto . Como cualquier otra retribución, las aportaciones efectuadas al plan de pensiones también serán un gasto deducible para ella en el Impuesto sobre Sociedades.
- Sin ingreso a cuenta . Asimismo, si su empresa respeta los límites de aportación establecidos, no deberá satisfacer ningún ingreso a cuenta del IRPF de los trabajadores. Apunte. Deberá declarar las aportaciones anuales al plan a través del modelo 345 (y no del modelo 190).
- Cotizan . Las aportaciones a planes de pensiones cotizan a la Seguridad Social (salvo que el trabajador a quien le sean imputadas ya venga cotizando por la base máxima).
Deducción del 10%
Sobre las contribuciones empresariales.
Pues bien, se ha aprobado una nueva deducción en el Impuesto sobre Sociedades para las empresas que realicen contribuciones empresariales a estos planes.
Apunte. Dicha deducción es de hasta el 10% de lo aportado, y será aplicable a los ejercicios sociales que se inicien a partir del 2 de julio de 2022 (es decir, en la mayoría de casos será aplicable a partir de 2023).
Base de deducción.
La base de esta deducción (la cuantía sobre la que se aplica la deducción del 10%) es la siguiente:
- En caso de contribuciones a favor de trabajadores con retribuciones brutas anuales inferiores a 27.000 euros, la base de deducción es la totalidad de las contribuciones.
- En cambio, cuando se trate de trabajadores con retribuciones brutas anuales iguales o superiores a 27.000 euros, la deducción se aplica sobre la parte de las contribuciones que sean proporcionales a dicha cuantía.
Ejemplo
Cálculo. Su empresa va a constituir un plan de pensiones empresarial al que realizará unas contribuciones empresariales anuales de 1.000 euros al año por trabajador.
Concepto | Retribución bruta anual | |||
20.000 | 30.000 | 40.000 | 60.000 | |
Base deducción (1) | 1.000 | 900 | 675 | 450 |
Deducción 10% | 100 | 90 | 67,5 | 4,50 |
- Cuando la retribución anual supera los 27.000 euros, la base de deducción se calcula así: contribución empresarial x 27.000 / retribución bruta anual.
Incentivos en las cotizaciones.
Sepa también que, a partir de 2023, estas contribuciones empresariales disfrutarán de incentivos en las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que los ahorros obtenidos aún pueden ser más elevados.
Más información y contacto en Consultax
Fuente: Apuntes & Consejos
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.