El alquiler de una vivienda no solo supone una fuente de ingresos para los propietarios, sino que también puede traer consigo importantes beneficios fiscales en el IRPF. En 2024, la normativa permite aplicar reducciones de entre el 50% y el 90% sobre los rendimientos obtenidos, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
En este artículo, desglosamos cada uno de los criterios que los propietarios deben conocer para asegurarse de que pueden beneficiarse de estas reducciones, evitando errores que puedan derivar en la pérdida de estos incentivos fiscales.

📌 ¿Quién Puede Aplicar la Reducción por Alquiler en el IRPF?
Para acceder a las reducciones fiscales por el alquiler de una vivienda, es imprescindible cumplir ciertos requisitos relacionados tanto con el arrendador como con la vivienda arrendada.
1️⃣ El arrendador debe residir en España
Solo podrán beneficiarse de estas reducciones los propietarios que sean residentes fiscales en España y contribuyentes del IRPF.
⚠️ Importante: Si el propietario no reside en España, deberá tributar los ingresos por alquiler a través del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), mediante el modelo 210, y en este caso no podrá aplicar la reducción.
2️⃣ El alquiler debe destinarse a vivienda permanente
Hacienda establece que, para aplicar la reducción, el arrendamiento debe satisfacer la necesidad permanente de vivienda del inquilino.
🚫 No podrán aplicar la reducción:
- Los alquileres turísticos o vacacionales, incluso si no ofrecen servicios hoteleros. Al no constituir la residencia habitual del inquilino, quedan fuera de esta deducción.
- Los alquileres a estudiantes o profesores, cuando el contrato de arrendamiento solo cubre el período escolar y no se trata de su residencia habitual.
💡 Consejo: Para evitar problemas con la Agencia Tributaria, asegúrate de que el contrato de alquiler estipula que la vivienda se destina a residencia habitual y permanente del inquilino.
🏠 Requisitos Relacionados con las Rentas del Alquiler
Además de cumplir con los requisitos anteriores, los propietarios deben prestar especial atención a la forma en la que declaran los ingresos obtenidos por el arrendamiento.
3️⃣ Las rentas deben considerarse Rendimientos del Capital Inmobiliario
Los ingresos obtenidos por el alquiler deben calificarse como rendimientos del capital inmobiliario, es decir, derivados de la propiedad de bienes inmuebles.
⚠️ Atención: Si las rentas se consideran procedentes de una actividad económica, no podrán beneficiarse de la reducción. Esto ocurriría en casos excepcionales, como cuando el propietario:
✔️ Contrata a una persona a jornada completa exclusivamente para gestionar los arrendamientos.
✔️ Posee un número elevado de inmuebles arrendados, lo que justifique la existencia de una estructura empresarial.
4️⃣ Es obligatorio declarar los ingresos en el IRPF
Para aplicar la reducción, el propietario debe:
✅ Incluir los ingresos por alquiler en su declaración de la renta (IRPF).
✅ Presentar la autoliquidación a tiempo, antes de que Hacienda inicie cualquier procedimiento de verificación o inspección.
🚨 Si no se declaran los ingresos o se hace fuera de plazo, se pierde automáticamente el derecho a la reducción.
📍 Novedades para Contratos Firmados a partir de Mayo de 2023
Desde el 26 de mayo de 2023, la Ley de Vivienda establece nuevos límites para los alquileres situados en zonas tensionadas. Estos cambios afectan directamente a la posibilidad de aplicar las reducciones fiscales.
5️⃣ Límites de precio en Zonas Residenciales Tensionadas
Si el inmueble arrendado se encuentra en una zona declarada tensionada, el propietario solo podrá aplicar la reducción si el precio del alquiler no supera la última renta establecida en los últimos cinco años, tras aplicar la actualización anual correspondiente.
🔹 Excepciones: En algunos casos, el alquiler puede incrementarse hasta un 10% sin perder la reducción:
✔️ Si se han realizado mejoras en la eficiencia energética, accesibilidad o rehabilitación del inmueble.
✔️ Si el contrato de arrendamiento se firma por un período mínimo de 10 años.
💡 Consejo: Antes de fijar el precio del alquiler, revisa si tu inmueble se encuentra en una zona tensionada para asegurarte de que puedes beneficiarte de las reducciones fiscales.
📝 Conclusión: Cómo No Perder la Reducción por Alquiler
Si eres propietario y deseas beneficiarte de la reducción en el IRPF por el alquiler de tu vivienda, es fundamental que cumplas con estos cinco requisitos clave:
✅ Ser residente fiscal en España.
✅ Alquilar la vivienda como residencia habitual del inquilino.
✅ Declarar los ingresos como rendimientos del capital inmobiliario.
✅ Incluir los ingresos por alquiler en la declaración del IRPF y hacerlo dentro del plazo legal.
✅ Respetar los límites de precio en zonas tensionadas, en caso de que el contrato se haya firmado después del 26 de mayo de 2023.
📌 Recuerda: No cumplir con alguno de estos requisitos puede hacer que pierdas la reducción de hasta un 90% en los ingresos del alquiler. ¡Planifica bien y evita sorpresas con Hacienda!
Si tienes dudas sobre cómo aplicar esta reducción en tu caso particular, consulta con un experto en fiscalidad o con un gestor especializado en arrendamientos. 🏠💰
Comparte esta entrada:
Publicaciones relacionadas:



