Introducción al Régimen de Franquicia
El régimen de franquicia es una medida fiscal que ha despertado interés entre los empresarios españoles. Según las últimas noticias, es posible que a partir de 2025, España implemente este régimen para aquellos empresarios cuya cifra de ventas no supere un determinado umbral. Esta normativa, basada en las directrices de la Unión Europea sobre el IVA, permitiría a los empresarios optar por no repercutir este impuesto a sus clientes.

Normativa Europea sobre el IVA y Régimen de Franquicia
La legislación europea en materia de IVA permite a los países miembros establecer un régimen de franquicia. Este régimen exime a las empresas con ventas inferiores a un umbral específico de la obligación de repercutir el IVA. Sin embargo, estas empresas no podrán deducir el IVA soportado ni deberán presentar autoliquidaciones del impuesto.
En la mayoría de los países de la UE, este régimen ya está en vigor con diferentes límites de ventas. Se prevé que a partir de 2025, estos umbrales no superen los 85.000 euros. Aunque España aún no ha adoptado esta medida a nivel nacional, en Canarias ya se aplica para el IGIC a empresarios individuales con ventas inferiores a 30.000 euros.
¿Cómo le Afectará el Régimen de Franquicia?
La posible implementación del régimen de franquicia en España plantea la pregunta: ¿le conviene acogerse a esta medida? La respuesta depende principalmente del tipo de clientes que tenga su negocio.
Clientes Particulares y Entidades sin Derecho a Deducción del IVA
Si la mayoría de sus clientes son particulares o entidades que no pueden deducirse el IVA soportado, acogerse al régimen de franquicia podría ser beneficioso. En este escenario, usted podrá seguir ofreciendo sus servicios al mismo precio total que antes, pero sin la obligación de repercutir el IVA. Esto significa que usted podrá retener la totalidad del importe recibido por sus servicios.
Sin embargo, es importante considerar que al estar exento de repercutir el IVA, usted tampoco podrá deducirse el IVA soportado en sus compras y gastos. Pese a ello, si actualmente repercute más IVA del que soporta, la exención puede resultar ventajosa.
Clientes Empresarios con Derecho a Deducción del IVA
Por otro lado, si sus principales clientes son empresarios que pueden deducirse el IVA, el régimen de franquicia podría no ser la mejor opción. Estos clientes le solicitarán un descuento equivalente al IVA que antes les repercutía, ya que sus compras estarán exentas de este impuesto. Esto aumentaría el coste para ellos si usted no aplica el descuento correspondiente.
En este caso, usted tendría que descontar el IVA repercutido de sus ventas sin poder deducir el IVA soportado, lo que podría resultar en una pérdida financiera.
Ejemplo Práctico: Evaluando el Régimen de Franquicia
Para ilustrar mejor cómo podría afectar el régimen de franquicia a su negocio, considere el siguiente ejemplo:
- Un empresario con ventas anuales de 50.000 euros (más IVA) y gastos de 10.000 euros (más IVA) tiene un rendimiento neto de 40.000 euros.
- Si España aprueba un régimen de franquicia con un umbral de 85.000 euros, veamos cómo varían los rendimientos netos según el tipo de clientes:
Opción 1: Todos los Clientes son Particulares
- Ingresos: 60.500 euros
- Gastos: 12.100 euros
- Rendimiento: 48.400 euros
Opción 2: Todos los Clientes son Empresarios con Derecho a Deducción del IVA
- Ingresos: 50.000 euros
- Gastos: 12.100 euros
- Rendimiento: 37.900 euros
Opción 3: Facturación Repartida al 50% entre Empresas y Particulares
- Ingresos: 55.250 euros
- Gastos: 11.050 euros
- Rendimiento: 44.200 euros
Como se puede observar, si la mayor parte de sus ventas son a particulares, acogerse al régimen de franquicia probablemente será beneficioso. Sin embargo, si sus clientes son principalmente empresas y debe descontar el IVA de sus ventas, el régimen de franquicia podría no ser rentable.
Conclusión
El régimen de franquicia presenta ventajas y desventajas que deben ser cuidadosamente evaluadas según el perfil de sus clientes. Si la mayor parte de sus clientes son particulares, el régimen de franquicia puede permitirle maximizar sus ingresos al retener el total de las ventas. No obstante, si sus clientes principales son empresas, es probable que necesite reconsiderar esta opción debido a los descuentos necesarios y la imposibilidad de deducir el IVA soportado.
Esté atento a la aprobación de esta medida en España y evalúe cómo puede afectar a su negocio. Adaptarse a los cambios fiscales puede ser una oportunidad para optimizar sus finanzas y mejorar su competitividad en el mercado.