¿Has cometido alguna vez un error al emitir una factura? Seguro que te ha ocurrido.
La factura rectificativa es la solución cuando suceden este tipo de fallos que nos pueden dar problemas. En este artículo te contamos qué es, cómo emitirla y cómo hacerla con todos los requisitos.
¿Qué es una factura rectificativa?
La factura rectificativa es un documento que se utiliza cuando queremos corregir una factura original o añadir algún dato que se nos haya pasado por alto. Por tanto, la factura rectificativa acabará sustituyendo a la que emitimos en un principio.
Un abono es un caso particular de factura rectificativa en la que se anula total o parcialmente una factura previamente emitida.
¿Cuándo se puede emitir una factura rectificativa?
Desde que el 30 de noviembre de 2012 se anunció el nuevo Reglamento de Facturación, ya no está permitido anular o modificar una factura ya emitida mediante el envío de otra por la misma operación. Las facturas originales tienen que mantenerse intactas .
La única forma de solucionar los errores que pueda tener una factura original es mediante la ya mencionada factura rectificativa.
Este tipo de facturas debes emitirlas en el momento en el que te des cuenta del error cometido en la original. Sin embargo, si han pasado más de 4 años desde la fecha de devengo, no hará falta presentarla.
Errores como confundir los datos del cliente, equivocarse en el concepto, aplicar un tipo impositivo inadecuado u omitir información relevante, pueden ser situaciones en las que se necesite emitir una factura de rectificación.
Otros usos de las facturas rectificativas
Las facturas rectificativas también pueden servir para anular facturas que ya hemos emitido. En este caso, se conocen popularmente como abonos.
Por ejemplo, si se emite una factura, pero al final el cliente no la paga por algún acuerdo posterior a su emisión, se puede hacer una factura rectificativa para que el trámite quede anulado.
De la misma manera, también se utilizan para las facturas impagadas. Si un cliente no te ha pagado una factura, pero sí que la has incluido en la declaración, realizar una rectificación de factura te hará recuperar el IVA que has pagado por ella.
Cómo hacer una factura rectificativa
Una rectificación de factura tiene el mismo contenido que cualquier factura ordinaria, pero debe cumplir con algunos requisitos concretos:
- Se debe especificar que se trata de una factura rectificativa.
- Debe estar numerada, pero de forma independiente a las facturas ordinarias.
- Debe incluir el motivo de la rectificación.
- Se tiene que indicar el importe de la rectificación si lo hubiera.
Es importante saber que existe la posibilidad de crear una única factura rectificativa para más de una factura emitida . Siempre y cuando se identifiquen todas ellas en el documento de rectificación, no habrá ningún problema.
Recomendaciones ante este tipo de facturas
Las facturas rectificativas son importantes de cara a presentar correctamente los modelos tributarios, tanto anuales como trimestrales. Contar con un asesor fiscal o gestor administrativo es una muy buena forma de asegurar que todas las facturas estén correctas y de que presentamos bien todos los modelos tributarios.
También puede ser interesante contar con algún tipo de software de facturación para tener siempre ordenadas y seguras las facturas, pues hay que guardarlas de forma obligatoria hasta un mínimo de 5 años tras la emisión.
Más información y contacto en Consultax
Fuente: EspacioPymes
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.