La declaración de depósitos bancarios para la confección del Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ISGF) es una tarea que requiere atención al detalle. La información proporcionada por los bancos no siempre es precisa para estos fines, por lo que es esencial revisarla cuidadosamente antes de presentar tu declaración.

Documentos de Interés
Saldo a Declarar
Al preparar el IP y el ISGF, los depósitos bancarios deben valorarse según el mayor saldo entre el que se tiene a 31 de diciembre y el saldo medio del último trimestre. Es crucial verificar el saldo medio trimestral que comunica el banco, ya que este no siempre descontará ciertas cuantías importantes para tu declaración.
Verificación del Saldo Medio Trimestral
Salidas de Fondos
Las salidas de fondos que se utilizan para adquirir otros bienes y derechos, o para cancelar o amortizar deudas, deben ser descontadas del saldo medio. Esto es porque estos movimientos también afectan el patrimonio total a declarar.
Entradas de Fondos
Las entradas de fondos en la cuenta que provienen de la obtención de préstamos no deben ser consideradas en el cálculo del saldo medio, ya que dichos préstamos tampoco se computan en el impuesto como deudas.
Procedimiento para Recalcular el Saldo Medio Trimestral
Si encuentras que tu situación incluye estos tipos de movimientos, es necesario recalcular el saldo medio trimestral. Para esto, sigue estos pasos:
- Transfiere los extractos bancarios a una hoja de cálculo.
- Elimina las entradas y salidas de fondos que corresponden a los criterios mencionados.
- Descuenta también las salidas del saldo existente al inicio del trimestre.
- Vuelve a calcular el saldo medio ajustado.
Ejemplo Práctico de Ajuste del Saldo Medio
Para ilustrar cómo ajustar el saldo medio de una cuenta corriente con movimientos específicos, considera el siguiente ejemplo:
Fecha | Concepto | Extracto banco | Extracto con ajustes |
01/10 | Saldo inicial | 210.000 | 20.000 |
05/10 | Amortización préstamo | -20.000 | 0 |
05/10 | Intereses préstamo | -5.000 | -5.000 |
15/11 | Cobro alquileres | +2.000 | +2.000 |
03/12 | Nuevo préstamo recibido | +9.000 | 0 |
29/12 | Compra de acciones | -170.000 | 0 |
Cálculo del Saldo Medio Trimestral
En este caso, se descuentan las salidas para cancelar el préstamo (20.000) y para adquirir acciones (170.000). Por lo tanto, en el IP y el ISGF, debe declararse el saldo a final de año (26.000), ya que supera al saldo medio ajustado (17.000).
Consejos Prácticos para Declarar Correctamente
- Revisar los extractos: Siempre revisa los extractos bancarios proporcionados por tu banco y compáralos con tus propios registros.
- Utilizar herramientas de cálculo: Emplea hojas de cálculo para realizar ajustes precisos en el saldo medio trimestral.
- Consultar con un experto: Si tienes dudas sobre cómo proceder, es recomendable buscar asesoría de un profesional en contabilidad o fiscalidad.
- Documentación detallada: Mantén una documentación detallada de todas las entradas y salidas de fondos para justificar los ajustes realizados.
La correcta declaración de depósitos bancarios en el IP y el ISGF requiere una revisión meticulosa de los saldos y movimientos de tu cuenta. Siguiendo los pasos y consejos mencionados, podrás asegurarte de que tu declaración sea precisa y cumpla con las normativas fiscales vigentes. No subestimes la importancia de estos detalles, ya que pueden tener un impacto significativo en tu declaración de impuestos.
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.