📅 Tras concluir la campaña de la Renta 2022, son muchos los autónomos que, al percatarse de errores en su declaración, podrían estar considerando la presentación de una autoliquidación rectificativa. Pero, ¿sabías que esta acción podría multiplicar tus posibilidades de ser objeto de una inspección fiscal? En Consultax de Felanitx, despejamos tus dudas sobre esta nueva figura fiscal.

¿Qué es una Autoliquidación Rectificativa?
Una autoliquidación rectificativa es un nuevo procedimiento creado por la Administración para que los contribuyentes puedan corregir errores y solicitar a Hacienda la devolución de importes pagados de más. Este proceso reemplaza al anterior método de solicitud de rectificación de impuestos.
El Doble Filo de la Rectificación
Por un lado, la introducción de la autoliquidación rectificativa agiliza la devolución de importes indebidos, permitiéndote acceder a tu dinero más rápidamente. Sin embargo, esta figura conlleva un nivel de riesgo elevado.
¿Por Qué Aumenta el Riesgo?
Según los expertos, presentar una autoliquidación rectificativa dispara las alarmas en Hacienda. Al hacerlo, estás señalando un error u omisión en tu declaración previa, lo que podría derivar en un mayor escrutinio por parte de la Administración. Esto no solo pone en la mira el error que deseas corregir, sino que abre la puerta a inspecciones más exhaustivas que pueden revelar otros fallos, incrementando las posibilidades de multas y sanciones.
¿Qué Sucede con el “Derecho al Error”?
Varios asesores fiscales y entidades como la Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget), están abogando por la incorporación del “derecho al error” en la legislación fiscal española. Este principio, ya presente en otros países, busca diferenciar entre errores cometidos de buena fe y tentativas de fraude, permitiendo a los contribuyentes corregir sus fallos sin consecuencias punitivas.
Consejos para los Autónomos
Asesoramiento Experto: Antes de hacer cualquier movimiento, busca el asesoramiento de expertos en fiscalidad.
Documentación: Asegúrate de tener toda la documentación que respalde los cambios que deseas hacer. Hacienda requerirá pruebas y justificaciones.
Estar Atento a Cambios Normativos: Mantente actualizado sobre las leyes y procedimientos fiscales para evitar errores iniciales.
Conclusión
La autoliquidación rectificativa es una espada de doble filo: ofrece una mayor agilidad en las devoluciones, pero aumenta significativamente el riesgo de ser objeto de una inspección fiscal. Ante este panorama, el asesoramiento experto se convierte en un aliado indispensable para navegar por las complicadas aguas del sistema fiscal español.
Si tienes dudas o te encuentras en una situación que requiere rectificación, no dudes en contactarnos en Consultax. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso. 📞
Más información y contacto: Consultax
Referencias:
Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget),
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.